El TFG en Ciencias Políticas es el proyecto más importante que tiene que realizar el estudiante de esta disciplina académica cuando se acerca el final de dichos estudio. Su importancia es tal que de no conseguir una buena nota en la investigación se podría no conseguir terminar la carrera.
Por eso hacer TFG de Ciencias Políticas debe tomarse muy en serio. No se necesitan grandes habilidades, pero sí conocer los recursos de los que se puede hacer uso, saber buscar información, disponer de tiempo, utilizar una buena metodología y por supuesto contar con la originalidad.
El TFG, es decir, el Trabajo Fin de Grado, tiene un objetivo claro: mostrar que el estudiante es capaz de desarrollar una evolución en su conocimiento de la disciplina. Esto lo fija mediante un marco teórico y práctico que adquiere la forma de TFG.
Gracias a este proyecto, el universitario tiene la oportunidad de mostrar, durante todo el proceso, no solo en la redacción o en la exposición ante un tribunal, sus conocimientos sobre un tema y su aprovechamiento de las diferentes materias durante la carrera.
Este proyecto debe mostrar que es la integración de, no solo un área de estudio, sino un compendio de lo aprendido en el grado, con un enfoque original y con una capacidad de análisis bien desarrollada. No es tanto el desarrollo de un artículo en profundidad, sino la investigación sobre un tema noticioso y que pueda traer nuevas perspectivas a la sociedad.
La gran importancia que tiene la elección de temas en el TFG de Ciencias Políticas
Elegir un tema apropiado para un TFG de Ciencias Políticas puede parecer más complicado de lo que realmente es.
Se debe acotar todo mucho, y no irse a temas de partidos políticos que impliquen que el alumno se deba posicionar de manera arbitraria. Es preferible ajustarse a temas de ciencias políticas. Temas que ayuden a poder desarrollar análisis, con elementos de actualidad y sobre todo temas donde los estudiantes se sientan a gusto.
Realizar un TFG o un TFM implica muchas horas, semanas y meses, por lo que elegir un tema aburrido y poco motivador puede hacer que el estudiante termine tirando la toalla.
Para coger ideas se pueden acudir a los medios de comunicación, hablar con profesores y alumnos sobre el proyecto, leer papers de política, dejarse aconsejar por personas con cierta influencia en la universidad, leer artículos en revistas científicas… en definitiva: hacer una recolección de posibles temas, antes de decantarse por uno en particular.
Es necesario que el tema elegido siempre se ponga en conocimiento del tutor y se vea con él la posible idoneidad o no que tiene. La calidad del trabajo debe ser total por lo que no hay que copiar temas que ya se han hecho porque se podría fácilmente caer en plagio.
Elegir un mal tema es uno de los errores más frecuentes entre estudiantes antes de ponerse con su Trabajo de Fin de Grado.
Los pasos necesarios para la elección del tema en el TFG de Ciencias Políticas
Paso 1: Seleccionar el tema
Uno de los errores más comunes al realizar un proyecto de investigación es no parase lo suficiente para poder elegir un tema con el que el estudiante se encuentre a gusto. La elección debe ser meditada y si puede ser que cuente con una gran dosis de originalidad.
Para saber si el tema elegido es viable y adecuado es conveniente hablarlo con el tutor asignado. Así por ejemplo, si elegimos un tema de política exterior, una vez que veamos que es novedoso debemos comunicárselo a nuestro tutor. Una vez que se tenga el tema se debe formular una hipótesis que es a la que habrá que dar respuesta.
Paso 2: Revisión bibliográfica
Se trata de un paso decisivo, hay que buscar libros, algún que otro artículo, papers etc. Se trata de una recopilación (para una posterior lectura) de todo aquel material bibliográfico que pueda ayudar a contextualizar el tema y a conseguir responder las preguntas iniciales.
Durante todo el proceso de recolección se pueden visitar bibliotecas, departamentos de Ciencia Política en universidades, librerías etc.
Paso 3: Metodología y recursos
La metodología puede ser cualitativa, cuantitativa o una mezcla de ambas. La mejor dependerá del tipo de hipótesis que hemos formulado, según el área a analizar.
Paso 4: Recopilación de datos
Es el momento de ponerse a trabajar y comenzar con la colección de datos. Esta etapa es una de las que más tiempo consume y la que debe mostrar un nivel de desarrollo más alto mediante los sistemas y procesos que se utilicen.
Paso 5: Presentación de los resultados conseguidos
Para ayudar con la comprensión de los resultados se debe presentar de bajo un marco de rigurosidad y claridad. Se pueden utilizar tablas o gráficos que ayuden a que las preguntas que se hagan los lectores queden resueltas.
Paso 6: Redacción
Para la redacción se debe apostar por la calidad. Utilizando un lenguaje sencillo, sin faltas de ortografía y que permita a los estudiantes y profesores que lean el trabajo seguir el hilo sin problema.
Paso 7: Corrección de errores y edición
La revisión llega al final, esta debe ser minuciosa, prestando mucha atención a la formación de las frases, a la capacidad de síntesis y a la adecuación al tema o temas elegidos. Debe quedar claro que es un trabajoque queda bajo el amparo de la ciencia.
TFG Ciencias Políticas: temas
A continuación, te proponemos diferentes tipos de TFG de Ciencias Políticas agrupados según áreas temáticas. Estas ideas pueden hacer que te aclares antes de tomar una decisión.
Democracia y participación ciudadana
En este caso se abordan temas que aborden la eficacia de tener democracia en comparación con otros sistemas políticos. Conceptos como toma de decisiones, participación ciudadana, elecciones y partidos políticos deben estar presentes.
Políticas públicas
En este caso se deben tratar temas relacionados con el bienestar social de un conjunto de ciudadanos. Se pueden comparar los modelos de un país en concreto con otros. Analizando como las políticas públicas son una herramienta indispensable para la creación de la democracia.
Relaciones internacionales
Para los temas que no son nacionales se debe dar un enfoque global. Se analiza la diplomacia, las relaciones internacionales y la política exterior de una nación.
Género y política
Abordar distintos temas dentro de una perspectiva de género está muy de moda. Si bien hace unos años no era tenido tan encuenta, ahora todos los partídos políticos tienen muy en cuenta este tipo de enfoque. Se pueden abordar temas como la violencia de género, la discriminación salarial o la participación activa de la mujer en política.
Política y migración
En este caso se debe hablar de refugiados, de la situación de los migrantes en lugares como América Latina o Europa, de fronteras y de políticas migratorias.
Política y tecnología
Análisis de cómo la evolución de la tecnología ha salpicado a la política. La capacidad de adaptación que tiene, las posibles crisis que esta adaptación podría acarrear y el análisis de este binomio.
Derechos humanos y política
Impacto de la ONU, de UNICEF y de las ONG en la protección de los derechos humanos en una zona específica o en zonas más amplias, estudio sobre los derechos humanos y su aplicación o análisis sobre la justicia en conflictos armados.
Ejemplos de TFG en Ciencias Políticas
En toda investigación que se precie ver ejemplos antes de comenzar a preparla puede ser de gran ayuda. Por eso te vamos a mostrar ejemplos de trabajo fin de grado que pretender ser una pequeña guía que te pueda ayudar a aclararte y coger ideas.
Universidad de Murcia
En esta universidad podemos encontrarnos diferentes tipos de trabajos. Estas son algunas de las líneas principales:
Universidad de Salamanca
En la institución salmantina podemos encontrar temas tan de actualidad como los siguientes:
Universidad Miguel Hernández
La universidad alicantina cuenta con unas directrices claras que deben seguir sus estudiantes para realizar TFG de ciencias políticas. Entre los temas más interesantes se encuentran los siguientes.
¿Necesitas ayuda para tu TFG Ciencias Políticas?
Si ves que te estás empezando a agobiar porque no vas a poder entregar un TFG de Ciencias Políticas de calidad, es hora de pedir ayuda. Puedes pedir, desde una revisión bibliográfica hasta el trabajo entero.
Puedes solicitar, si te apetece, información sobre todo lo que Experto Universitario puede hacer por ti y los idiomas con los que trabaja. Para hacerlo, tan solo debes acceder a su página web y rellenar un formulario con tus datos. Al cabo de unos días un asesor se pondrá en contacto contigo.
Te pedirá información necesaria para crear tu propuesta, como la materia para la que vas a realizar tu investigación, el plazo de entrega, y otros datos que el autor necesite para su organización.
Todos los recursos son pocos para poder aprobar tu proyecto y sacarlo adelante sin dificultades. Da igual el origen que tengan las razones por las que no puedas presentar un trabajo de calidad, la importancia radica en que lo puedas entregar.
Preguntas frecuentes
Jefe de equipo de autores
Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.
Artículos relacionados