Autor: Publicado en: agosto 13, 2025Última actualización: agosto 13, 20256,6 min de lectura

¿Estás a punto de entregar tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) o tu Trabajo de Fin de Máster (TFM)? Seguro que, además de nervios, tienes muchas dudas sobre cómo se evalúa y qué necesitas para aprobar. En esta guía te explicaremos de forma clara cómo funciona el sistema de calificaciones en la Educación española, cuáles son los pasos para llegar a la calificación final, y qué hacer si tienes que presentarlo de nuevo.

Además, obtendrás más información sobre la nota mínima para aprobar universidad, la escala de notas, el papel de la rúbrica de evaluación, y cómo se refleja todo esto en el acta de notas.

Comprender los criterios de evaluación

Antes de pensar en números y calificaciones, lo más importante es entender qué va a valorar el tribunal o tu tutor. Los criterios de evaluación del alumnado son como un mapa: te dicen exactamente hacia dónde debes dirigir tu esfuerzo.

En la mayoría de universidades, estos criterios incluyen aspectos como:

  • 1

    Originalidad y relevancia del tema

  • 2

    Coherencia de la metodología utilizada

  • 3

    Calidad de la redacción y presentación

  • 4

    Capacidad de análisis crítico

  • 5

    Claridad en la defensa oral, si es necesaria

Es fundamental que el alumno revise estos criterios desde el primer día. Lo normal es que estén en la guía docente de tu asignatura o en la plataforma virtual de tu universidad. Si no los encuentras, pídelos directamente a tu tutor o educador. Cuanto antes los tengas claros, más fácil será enfocar tu caso para cumplirlos.

necesito ayuda
necesito ayuda

La rúbrica de evaluación

Una vez tienes claros los criterios, es muy probable que tu facultad utilice también una rúbrica de evaluación. Esta herramienta divide cada criterio en niveles de logro: desde lo mínimo aceptable hasta la excelencia.

Por ejemplo, para el apartado “presentación de resultados”, la rúbrica puede indicar qué se considera un proyecto excelente (datos claros, bien interpretados, y con análisis propio) frente a uno que necesita mejorar (datos incompletos o poco justificados).

Revisar las rúbricas mientras elaboras tu TFG o TFM es clave para no dejarte ningún punto importante sin cubrir. No es un documento para leer una sola vez; conviene consultarlo varias veces, especialmente antes de entregar la versión final.

Escala de notas en la universidad española

El sistema de calificaciones universidad España de alumnos funciona con una escala numérica de 0 a 10. Cada rango tiene su equivalencia cualitativa:

  • 0 – 4,9: Suspenso (SS)
  • 5,0 – 6,9: Aprobado (AP)
  • 7,0 – 8,9: Notable (NT)
  • 9,0 – 10: Sobresaliente (SB)
  • Matrícula de Honor (MH): solo se concede a un número reducido de estudiantes con sobresaliente, generalmente hasta un 5% del total.

Más allá de memorizar estos rangos, es útil comprender qué nivel de exigencia implica cada uno. Por ejemplo, un “aprobado” suele indicar que el estudiante cumple los requisitos mínimos establecidos, pero quizá sin aportar valor añadido. El “notable” y el “sobresaliente” se asocian con trabajos sólidos, bien argumentados y con un grado de profundidad que demuestra dominio del tema.

Aspirar a Matrícula de Honor requiere un trabajo sobresaliente en todos los sentidos: desde la originalidad de la investigación hasta la presentación oral impecable. Además, influyen factores como la claridad en las conclusiones, la capacidad para responder preguntas del tribunal y el uso de fuentes académicas de calidad. Las competencias entre estudiantes suelen ser muy altas, así que este reconocimiento no solo premia el resultado final, sino también el esfuerzo y la constancia a lo largo de todo el proceso.

La nota mínima para aprobar universidad

En la mayoría de centros, la nota mínima para aprobar universidad en el TFG o TFM es de 5,0. Esto significa que, si tu puntuación final es de 4,9 o menos, el proyecto se considera suspenso y tendrás que presentarlo en otra convocatoria.

La nota media de los exámenes finales también se considera un criterio importante en la evaluación final del alumno en muchas especialidades.

Puede parecer un simple detalle numérico, pero en realidad marca la diferencia entre cerrar una etapa y prolongarla varios meses más. Un solo punto perdido en un apartado clave puede cambiar tu calificación final. Por eso, la ficha del alumno consiste en cuidar cada fase: desde la planificación inicial hasta la revisión del último párrafo.

No olvides que la evaluación del TFG o TFM suele ser integral. Esto implica que un error grave en la estructura, un uso inadecuado de las fuentes o la detección de plagio puede arrastrar tu nota global, aunque el resto del trabajo esté bien. En otras palabras, no se trata solo de cumplir, sino de cumplir bien en todos los apartados. Mantener un control de calidad propio antes de la entrega – revisar coherencia, ortografía, citas y formato – puede ser el mecanismo que marque la diferencia entre aprobar a la primera o tener que volver a empezar.

Escala de notas

Cómo se determina la calificación final

La calificación final no se limita al documento escrito. En muchos casos, incluye también la defensa oral ante un tribunal. La ponderación exacta varía según la universidad y la titulación, pero lo habitual es que se valore algo así como:

    Documento escrito: 60% – 80% de la nota.

    Defensa oral: 20% – 40% de la nota.

Preparar bien la defensa puede marcar la diferencia entre un aprobado justo y un notable o sobresaliente. Ensaya, controla el tiempo y lleva un guion claro.

¿Y si suspendes? Estrategias para la reevaluación

No todo está perdido si en la primera convocatoria sacas un «F» y no alcanzas la nota mínima para aprobar universidad. Casi todas las instituciones ofrecen una segunda oportunidad en septiembre o en convocatorias extraordinarias.

Para aprovecharla al máximo:

Solicita un feedback detallado a tu tutor, evaluador o tribunal. Así sabrás en qué puntos fallaste y qué pautas debes tener en cuenta para hacer una resolución.

   Vuelve a revisar la rúbrica de evaluación para detectar qué apartados quedaron por debajo de lo esperado.

   Corrige con estrategia: no se trata solo de añadir más texto, sino de mejorar la calidad del trabajo.

El acta de notas: registro oficial de tu evaluación

Cuando el tribunal decide tu nota, esta se registra en el acta de notas, que es el documento oficial donde consta tu resultado.

Es recomendable que el estudiante lo revise cuando se publique. Si detecta un error o tiene dudas sobre su calificación, tiene derecho a solicitar una revisión. El procedimiento para reclamar suele estar detallado en la web de tu universidad o en la secretaría de tu facultad.

Consejos finales para aprobar tu TFG o TFM con éxito

    Empieza con tiempo: los trabajos apresurados suelen tener más errores y menos profundidad.

    Cumple siempre con los criterios de evaluación de enseñanza desde el inicio.

Consulta ejemplos de trabajos bien valorados en tu área para inspirarte.

    Utiliza herramientas y recursos fiables para realizar tus trabajos universitarios.

Conclusión

Сonocer a fondo la norma de calificaciones del Bachillerato y las universidades de España, manejar la escala de notas, entender la nota mínima para aprobar universidad, y trabajar siguiendo los criterios de evaluación del alumnado y la rúbrica de evaluación, aumentará tus posibilidades de obtener una calificación final alta y ver tu éxito en estudios reflejado en el acta de notas.

La clave está en planificar, revisar y no dejar nada al azar. Tu TFG o TFM no es solo un requisito para titularte; es una oportunidad para demostrar lo que has aprendido y destacar académicamente.

Compartir:
Ernesto Suárez

Jefe de equipo de autores

Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.

Artículos relacionados

Deja tu comentario

    * Tipo de trabajo
    * Tipo de trabajo deseado
    * Asignatura
    * Asignatura deseada
    * Número de páginas
    * Fecha de entrega final
    * Nombre de usuario
    * Correo electrónico
    * Teléfono

    Solicita aquí tu presupuesto

      * Tipo de trabajo
      * Tipo de trabajo deseado
      * Asignatura
      * Asignatura deseada
      Normas de estilo
      Normas deseadas
      Título del trabajo
      * Fecha de entrega final
      * Número de páginas
      * Nombre de usuario
      * Correo electrónico
      * Teléfono (+código de país)
      Hora de contacto
      Código promocional
      Descripción e indicaciones del trabajo
      Subir un Documento