El nuevo curso está a la vuelta de la esquina y todavía no tienes claro qué tipo de educación elegir para continuar con tu formación. No te preocupes, no estás solo. Cada año, miles de estudiantes se hacen las mismas preguntas. Para poder ayudarte, hemos redactado esta detallada guía con las ventajas y desventajas de la formación presencial, la educación a distancia y trabajos universidad. ¡Toma nota!
Formación presencial vs educación virtual
La educación presencial es el método tradicional de aprendizaje por el cual un estudiante asiste regularmente a clase y el profesor o diferentes docentes gestionan la clase y los estudios. Normalmente, en España la educación básica y la educación secundaria es siempre en presencial.
La educación a distancia es el sistema de aprendizaje en el cual el alumno utiliza las tecnologías de la información para recibir formación en diferentes áreas. Suele tratarse de formación superior (ya sea profesional o universitaria), así como de especializaciones.
Diferencias entre educación virtual y la modalidad presencial
La principal diferencia entre ambos tipos de educación es el ritmo y la presencialidad. En el caso de la formación presencial el alumno debe acudir a su centro de formación los días acordados en el horario establecido por la universidad, por ejemplo. En cambio, con la educación virtual, es el estudiante quien decido cuando y como estudia. Por regla general, en la formación online, los estudiantes pueden acceder a una plataforma en la que se encuentra el aula virtual en cualquier momento del día y consultar los recursos pedagógicos disponibles, como Google Académico, que será muy útil a lo largo del curso. Los contenidos está disponibles en el sistema y el acceso es un correo electrónico y a través de una conexión a internet.
Otra diferencia importante entre ambos tipos de estudio es la autonomía. Cuando se trata de la educación presencial, contamos con la ayuda de un docente que es quien transmite los conocimientos en la clase, propone los diferentes recursos que se pueden consultar, entrega los materiales, supervisa la ayuda TFG y está disponible para responder a las preguntas de los estudiantes en clase o bien en las horas de tutoría. En el caso de la formación online, el estudiante debe hacer prueba de mucha más autonomía, tiene que organizarse su tiempo de estudio y combinarlo con sus responsabilidades personales y profesionales.
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Empezar a estudiar a distancia puede representar un reto para muchos alumnos, aunque es importante analizar en detalle las ventajas e inconveniente de este sistema de formación que cada año gana más adeptos.
Ventajas de la teleformación
Inconvenientes del e learning
Puntos positivos y negativos de la enseñanza presencial
A pesar de que la formación presencial sigue siendo la modalidad favorita por la gran mayoría de estudiantes, también tiene sus luces y sombras.
Ventajas de estudiar en presencial
- Mantienes relaciones sociales con tus compañeros, conoces su cara y estableces una red de contactos profesionales que podrán serte muy útiles para tu futuro laboral. Es un entorno social más agradable, con una percepción más humana.
- Es mucho más fácil de acceder a los profesores y docentes y puedes resolver tus dudas y preguntas de manera más rápida y directa, así como ayudarte con la organización de cada materia.
- La pedagogía utilizada por parte de los formadores permite descargarse de responsabilidades, ya que es el profesor quien proporciona materiales, contenidos y marca el ritmo.
Desventajas del aprendizaje presencial
- Debes acudir de forma regular a un centro de estudios en unos horarios concretos, no tienes libertad para gestionar tu tiempo y es más complicado compatibilizar estudios con una actividad laboral, por ejemplo.
- A veces debes cambiar de ciudad de residencia o limitar tus opciones de estudio a la oferta disponible en tu región.
- Puedes encontrarte con materiales pedagógicos obsoletos, con profesores que solo leen sus apuntes de los cursos anteriores o incluso con un aula incómoda y poco adaptada a la enseñanza.
Educacion virtual o formación presencial, ¿cuál elegir?
La elección entre el aprendizaje en línea y el aprendizaje presencial depende mucho de la personalidad del estudiante, los estudios que se quieran cursar y el momento vital del alumno. Se trata de una reflexión muy personal que no hay que tomar a la ligera y en la que hay que evaluar varios elementos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la disponibilidad de tiempo. Si nuestras responsabilidades personales y profesionales no nos permiten acudir de manera periódica a la universidad, la teleformación o la enseñanza a distancia empieza cobrar importancia.
Si la especialidad que queremos estudiar está disponible en nuestra ciudad en unos horarios que nos convienen a la perfección, la formación presencial va ganando puntos.
Además, no hay que olvidar la constancia y el ritmo de los estudios virtuales. El hecho de no tener que acudir cada día a clase y de tener la libertad de conectarse al aula virtual en cualquier momento puede ser un arma de doble filo que los alumnos deben saber gestionar muy bien. Aunque estemos estudiando a través de la teleformación algo que nos apasione, siempre podemos tener algún momento de menos interés o de desconexión con la materia de la enseñanza. Es ahí donde cobra importancia el tesón y la constancia, para no encontrarnos a final del semestre con la mitad de las asignaturas abandonadas y el correo electrónico del aula virtual saturado.
Cada alumno debe conocerse bien y debe ser consciente de tu forma de trabajar a la hora de elegir una formación, ya que cobrará especial importancia en la modalidad de estudios.
Consejos finales
Antes de tomar una decisión tan importante te damos unos consejos elaborados por formadores, alumnos de cursos anteriores y trabajadores del sector.
- Analiza con atención los cursos que te interesan, ya sea a través de una plataforma de e learning o una universidad clásica: Utiliza internet para obtener más información sobre los contenidos, materiales propuestos, la modalidad y la experiencia de los formadores.
- Estudia contenidos de calidad en centros reconocidos: Asegúrate de que tus cursos estén reconocidos por el ministerio de educación y que las empresas que los imparten utilicen un sistema o plataforma adecuado. Universidades como la UNED o la UOC son los pioneros en nuestro país.
- Pide la opinión de antiguos alumnos o tutores, de esta forma podrás hacerte una idea más clara de la formación online o presencial, los contenidos, el lugar de la formación. Recopila todos los datos posibles ya sea a través de personas o medios de comunicación.
Conclusión
Elegir la modalidad de estudios es casi tan importante y en ocasiones complicado como elegir la carrera o la especialidad. Debes tener en cuenta tus intereses, disponibilidad y ser realista con la carga de trabajo que representa.
Sobre todo, debes recordar que no estás solo en este proceso y que si en algún momento necesitas ayuda TFG o con cualquier proyecto universitario, puedes acudir a los expertos y profesionales del sector para ayudarte con tus estudios o en la toma de decisiones.
Jefe de equipo de autores
Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.