Qué es y para qué sirve este Proyecto FP
El Proyecto Fin de Grado Superior, también conocido como Proyecto Fin de Ciclo, es un trabajo fundamental que realizas al final de tus estudios de Formación Profesional de Grado Superior. Imagínalo como la prueba final donde demuestras todo lo que has aprendido durante el ciclo formativo.
Por ejemplo, el Proyecto Final en Educación Infantil es un trabajo obligatorio, que cuenta como una asignatura, que tienen que realizar absolutamente todos los que están en un Grado Superior, es decir, de un FP.
¿Para qué sirve este proyecto?
Principalmente, tiene dos objetivos muy importantes para ti:
- Demostrar tus conocimientos y habilidades: Es tu oportunidad para aplicar de forma práctica todo lo que has estudiado. Debes ser capaz de analizar un problema, diseñar una solución y llevarla a cabo, mostrando que dominas las competencias de tu campo profesional.
- Prepararte para el mundo laboral: Realizar un Proyecto Fin de Grado Superior te ayuda a desarrollar habilidades muy valoradas en el trabajo, como la planificación, la organización, la resolución de problemas, el trabajo autónomo y la comunicación de tus ideas. Es una excelente manera de consolidar tu aprendizaje y prepararte para tu futuro profesional.
Proyecto Final de Curso
A diferencia del Proyecto Fin de Grado Superior / Proyecto Fin de Ciclo, que es el trabajo final para todo el programa de Formación Profesional de Grado Superior, el Proyecto Final de Curso sería un trabajo final para una asignatura o módulo específico dentro de este programa o de cualquier otro programa educativo.

Objetivos de tu Proyecto Fin de Ciclo
Los Objetivos de tu Proyecto Fin de Ciclo son las metas específicas que pretendes alcanzar con tu proyecto. Definen qué quieres lograr, qué preguntas buscas responder o qué problemas intentas resolver a través de tu trabajo.
En esencia, los objetivos guían la dirección de tu Proyecto Fin de Ciclo y ayudan a enfocar tu investigación y desarrollo. Suelen dividirse en un objetivo general, que es la meta principal y más amplia del proyecto, y objetivos específicos, que son los pasos o resultados concretos que te llevarán a alcanzar el objetivo general.
Al hacer el proyecto, vas a:
- 1
Usar lo que has aprendido: Tendrás que poner en práctica los conocimientos y las habilidades que has adquirido durante tus estudios.
- 2
Resolver un problema o necesidad: Muchos proyectos buscan dar una solución a algo que existe en el mundo real, relacionado con lo que has estudiado.
- 3
Investigar y analizar: Vas a tener que buscar información, entenderla bien y usarla para tu proyecto.
- 4
Ser creativo: A menudo, se espera que propongas ideas nuevas o maneras diferentes de hacer las cosas.
- 5
Comunicar tus ideas: Es muy importante que sepas explicar tu proyecto de forma clara, tanto por escrito como si lo tuvieras que presentar a alguien.
Cada Proyecto Fin de Ciclo tendrá sus objetivos específicos, que dependerán del tema que elijas. Por ejemplo, si estás estudiando algo de informática, un objetivo podría ser «desarrollar una aplicación móvil para…». Si estudias administración, podría ser «analizar la situación financiera de una empresa…».
Lo importante es que los objetivos de tu proyecto sean claros y realistas. Así sabrás qué tienes que hacer y si lo has conseguido al final.
Estructura de tu Proyecto Fin de Ciclo
Para que tu Proyecto Fin de Ciclo sea claro y fácil de seguir, es importante que tenga una estructura lógica. Aquí te presentamos una estructura común que puedes adaptar según las indicaciones de tu universidad:
- 1
Portada
- 2
Resumen (Abstract)
- 3
Índice
- 4
Introducción
- 5
Justificación
- 6
Marco Teórico
- 7
Objetivos
- 8
Metodología
- 9
Desarrollo (Cuerpo del Proyecto)
- 10
Conclusiones
- 11
Bibliografía
- 12
Anexos (Opcional)
Siempre es fundamental que consultes la guía o normativa específica de tu universidad y de tu titulación para el Proyecto Fin de Ciclo. Ahí te indicarán la estructura exacta y los requisitos que debes seguir.
Pasos del Trabajo Fin de Grado Superior
Estos son los pasos comunes a los Trabajos Fin de Grado Superior. Cada persona es un mundo y tiene las circunstancias que tiene, por lo que mientras que una persona puede tardar más tiempo que otra en un paso en concreto, esto puede invertirse en otro momento del Proyecto Fin de Ciclo.
- Busca un tema interesante: Debes tratar a tu tutor con confianza y hacer una lista de temas antes de decantarte por uno. No ocupes más de una página y ve tachando los que te parecen aburridos, demasiado difíciles o poco interesantes.
- Define los objetivos del proyecto: Antes de comenzar a investigar o escribir, es crucial tener una comprensión clara de lo que el proyecto debe lograr. Define preguntas específicas que tu trabajo intentará responder y los resultados que esperas obtener.
- Empieza con la búsqueda de información: Es el paso más divertido, pero también al que más tiempo dedicarás. Tienes que empezar con fuentes cercanas, para luego ir moviéndote por otros lados y empezar a buscar fuentes quizá más antiguas o incluso en otros idiomas.
- Crea un esquema detallado: Una vez que tengas clara la dirección de tu proyecto, elabora un esquema detallado. Esto te ayudará a organizar tus ideas de manera lógica y a asegurar que cubras todos los aspectos importantes del tema.
- Desarrolla todo según el marco que te han dado: Recuerda que tienes unas reglas que cumplir, y que da igual los ciclos que hagas que siempre deberás seguirlas. Una vez que te pongas a redactar siempre tienes que tener presente qué puedes hacer y qué no puedes hacer. Con el TFG y TFM pasa lo mismo, es más, puede que un proyecto tenga una puntuación para una institución académica y otra diferente para otra.
- Redacta las diferentes secciones: Con el esquema como guía, comienza a redactar las diferentes secciones de tu FP. No te preocupes por la perfección en esta etapa inicial; concéntrate en plasmar tus ideas en papel (o en la pantalla).
- Documenta el Proyecto de Fin de Grado Superior: Es fundamental que el estudiante documente todo el proceso de desarrollo del proyecto, desde la planificación inicial hasta la implementación y evaluación final. Esto incluye informes técnicos, manuales de usuario, diagramas, entre otros documentos que sirvan para explicar y respaldar el trabajo realizado.
- Revisa y edita tu trabajo: Una vez que tengas un borrador completo, tómate un tiempo para revisarlo y editarlo. Presta atención a la claridad, la coherencia, la gramática y la ortografía.
- No te olvides de hacer un importante repaso: Nunca habrás llegado al final si antes no has repasado todo tu Proyecto de Fin de Grado Superior, esto incluye tanto errores que has podido escribir, hasta la coherencia que debes mostrar en todo el trabajo.
- Prepara la presentación (si es necesaria): Si tu institución requiere una presentación oral de tu Proyecto Fin de Curso, comienza a prepararla con suficiente antelación. Practica tu exposición para sentirte seguro y preparado.
- Pide ayuda si la necesitas, mejor antes que después: Si ves que es demasiado y que como mucho vas a entregar una chapuza de Proyecto Fin de Grado, lo mejor que puedes hacer es contactar con una persona que te ayude. Y es que la calidad debe ser de diez, no vale hacer algo que no va a cumplir las expectativas del profesorado.
Sea el tipo que sea tu FP, siempre vas a tener que dedicar muchas horas, da igual si es un Proyecto Final de DAW o de otra materia, que no te dé miedo pedir presupuesto.
Proyecto Fin de Ciclo FP ejemplos
Estos son algunos temas que durante el curso académico 2020 se presentaron en el IES Sierra de Guadarrama. Se trata de trabajos del Fin de Grado Superior programadores.
Conclusión
Después de todo lo que te hemos explicado en este artículo esperamos que, como mínimo, la lectura haya sido enriquecedora. Recuerda que si te sientes perdido en un área específica, que no sabes cómo crear tu estructura, necesitas una revisión extra o quieres que te hagan tu entrega, siempre puedes contactar con Experto Universitario.
Este proceso puede llegar a ser muy desgastante, pero para bien o para mal esta investigación es obligatoria. Recuerda también que tu trabajo tiene la obligación de ser original, así por ejemplo, el Proyecto Final de Higiene Bucodental no debe tratar sobre sonrisa gingival, debe centrarse en el tema expuesto en el título.
Preguntas frecuentes
Jefe de equipo de autores
Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.