Autor: Publicado en: septiembre 26, 2025Última actualización: septiembre 29, 20255,6 min de lectura

La vida universitaria, como cualquier otra, conlleva algunas normas o reglas fundamentales. Los créditos ECTS son la base primordial que todo alumno nuevo y totalmente ajeno a este concepto debe conocer. Esta sigla nos habla de una «moneda común» dentro de trabajos universidad que permite reconocer estudios en la Unión Europea y países que también se unen a esta iniciativa. Para poder darte un buen uso, primero, es necesario comprender su funcionamiento y para qué sirven dentro del mundo de la educación.

¿Que son los créditos ECTS (European Credit Transfer System)?

Se entendería como European Credit Transfer System, lo que en español significaría Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. En el caso que buscas su origen, remontaríamos al programa Erasmus de 1989, pero tuvo un gran peso a partir del proceso de Bolonia, en 1999. Respondiendo la pregunta «que son los creditos ects», principalmente, se trata de un acuerdo fijado por universidades dentro del marco europeo. Estos centros educativos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) permiten que, los alumnos de Erasmus que se trasladan a sus universidades por un tiempo concreto, puedan ver reconocidas sus asignaturas sin necesidad de volver a matricularse o cursarlas. Es decir, una convalidación para reconocer el esfuerzo realizado con anterioridad en sus centros de estudio habituales.

Por tanto, ECTS créditos europeos, no son más que un reconocimiento del peso de trabajo (presentaciones, proyectos, exposiciones, exámenes, prácticas) de un alumno en su universidad. Éstos tejen un vínculo con los centros nuevos para enriquecer el aprendizaje sin ralentizar el proceso académico del universitario/a.

necesito ayuda
necesito ayuda

¿Para qué sirven?

El uso de éstos créditos puede ser diverso y va mucho más allá de rellenar el expediente estándar del alumno.

  • 1

    Movilidad Internacional: permite que los estudiantes puedan cursar una modalidad, o las que se requiera, en otro centro diferente al suyo. A través del programa Erasmus, miles de alumnos se desplazan a otras universidades como las de Francia, Alemania o Italia convalidando los créditos de las materias una vez regrese a su centro habitual.

  • 2

    Transferencia y reconocimiento de créditos: permite que los alumnos sigan con su progreso académico. El traspaso de créditos de una entidad a otra facilita el estudio de los universitarios.

  • 3

    Transparencia en la educación: reconoce a nivel universal el desarrollo académico del alumnado.

  • 4

    Facilita la acreditación: permiten una evaluación eficaz de los programas educativos.

  • 5

    Medición del rendimiento académico: los créditos representan la carga educativa de cada alumno (horas de clase, tareas, estudio, prácticas) y permiten su correcta evaluación.

  • 6

    Oportunidad en el mercado laboral: fomentan en vínculo con las empresas y bolsas de empleo, aportando calidad y veracidad a las titulaciones que muestran todos los conocimientos y habilidades aprendidos.

  • 7

    Participación en oposiciones: los créditos ECTS o CFC de los opositores suman puntos dentro de la fase de convocatoria y méritos.

¿Cómo se calcula cada crédito?

Si te preguntas, cuántas horas son 3 creditos ects o cuántas horas son 30 creditos ects, estos se calculan con una equivalencia de: 1 crédito= X horas totales de carrera del universitario. Es decir, con cálculos reales, un crédito equivale a unas 25-30h aproximadamente de trabajo con clases, horas de estudio y prácticas incluídas. Por tanto, un año académico, serían 60 créditos ECTS (de 1.500 a 1800 horas).

Actualmente, a medida de la conversión de créditos ECTS a horas en España, 1 crédito ECTS=25 horas de trabajo. La respuesta a «cuántas horas son 6 créditos ECTS» representaría un total de 150h de estudio, esfuerzo y dedicación durante los semestres.

Un curso académico completo, ¿cuántas horas son 60 créditos ECTS?

Tal y como hemos explicado anteriormente, un curso académico contiene un volumen de 60 créditos ECTS (1.500-1800h). Por tanto:

  • Un grado universitario: éstos tienen una duración de 4 años. Si un año académico cuenta con el número de 60 ECTS, 4 años son 240ECTS.
  • Másteres oficiales: el posgrado tiene una duración de 1 año académico o tres semestres con el valor de 60 o 90 unidades totales.
  • Doctorados: incluyen seminarios y cursos creditos ects iniciales.

Desglosando una materia de 6 créditos ECTS horas para ejemplificarlo mejor:

Aunque parezca sencillo comprender cómo funcionan los ECTS, quizá, a estas alturas del texto, todavía no te quede claro cómo se distribuyen los créditos. Vamos a explicarlo de una forma sencilla con la que ya verás que lo vas a entender. ¿Vamos a ello?

Por ejemplo, 1 crédito ECTS Enfermería habíamos dicho que eran 25h, en total, 150h para 6 ECTS

¿Cómo repartimos la carga de formación de estas horas? Según centro educativo o universidad, se reparten de forma distinta, sin embargo, por norma general, lo desglosaríamos así:

  • Clases: 30h.
  • Preparación de trabajos para el aula: 20h. (Normalmente se preparan en casa)
  • Lecturas: 30h
  • Estudio de cada alumno: 30h
  • Exámenes y evaluaciones de cada semestre: 20h.
ects creditos europeos

¿Qué diferencia hay entre los créditos ECTS y créditos CFC (Comisión de Formación Continuada)?

A continuación, te explicamos qué diferencia hay entre creditos cfc y ects:

  • ECTS: éstos son de uso universitario, oficial e internacional. Miden la carga de trabajo de un estudiante, requiere que el título sea oficial y reconocido. Un crédito ects equivale a unas 25-30h de trabajo.

  • CFC: en lo que toca a diferencia entre créditos CFC y ECTS, los créditos de formación continuada pertenecen al sector sanitario, nacional o de la administración pública. Están dirigidos a actividades de formación continuada y profesionales sanitarios y deben acreditarse por la Comisión de Formación Continuada correspondiente. No tienen una equivalencia en horas, es decir, varían según el tipo de curso realizado.

Conclusión

Cuando un alumno ingresa en una universidad de cualquier comunidad autónoma debe informarse de la carga de trabajo (ECTS) que su grado conlleva. Una buena planificación del trabajo previene futuros sustos para el alumno. Desde el primer momento, el estudiante, debe organizar las tareas, las horas de estudio diarias y las presentaciones que necesita para superar con éxito cualquier área.

Si buscas soluciones eficaces en el camino de hacer TFM, no dudes en aprovechar recursos y páginas web útiles o recurrir al apoyo de expertos para redactarlo por y para tí.

Compartir:
Ernesto Suárez

Jefe de equipo de autores

Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.

Artículos relacionados

    * Tipo de trabajo
    * Tipo de trabajo deseado
    Asignatura
    Asignatura deseada
    * Número de páginas
    * Fecha de entrega final
    * Nombre de usuario
    * Correo electrónico
    * Teléfono

    Solicita aquí tu presupuesto

      * Tipo de trabajo
      * Tipo de trabajo deseado
      Asignatura
      Asignatura deseada
      Normas de estilo
      Normas deseadas
      Título del trabajo
      * Fecha de entrega final
      * Número de páginas
      * Nombre de usuario
      * Correo electrónico
      * Teléfono (+código de país)
      Hora de contacto
      Código promocional
      Descripción e indicaciones del trabajo
      Subir un Documento