Como ya sabes, a la hora de presentar un trabajo académico, es importante captar la atención de los espectadores y mantenerla durante toda la exposición. Sin embargo, lograr esto puede ser todo un reto, sobre todo si se trata de un tema complejo o aburrido.
Hoy queremos hablar de una herramienta que puede ayudarte a crear presentaciones en power point para trabajos universitarios mucho más dinámicas y amenas, nos referimos a Chat GPT. Desde Experto Universitario hemos creado esta guía completa para aclarar todas tus dudas y ofrecerte una opinión profesional, así que ¡vamos allá!
¿Aún no conoces Chat GPT?
Estamos seguros de que has oído hablar de esta plataforma, pero si aún no tienes muy claro de qué se trata, nosotros te lo aclaramos.
Chat GPT es un modelo de lenguaje artificial desarrollado por OpenAI. Su nombre proviene de las siglas «Generative Pre-trained Transformer», que en español significa «Transformador preentrenado generativo». Básicamente, se trata de una inteligencia artificial capaz de generar texto de forma autónoma.
Una de las principales ventajas de Chat GPT es su capacidad para entender el lenguaje natural y generar texto coherente y gramaticalmente correcto. Además, puede ser personalizado para adaptarse a diferentes tipos de contenido, como noticias, artículos, correos electrónicos y, por supuesto, presentaciones. En cuanto a sus utilidades, Chat GPT puede ser utilizado para crear contenido original, generar resúmenes automáticos, responder preguntas frecuentes, entre otras cosas.
Si hablamos de presentaciones, se utiliza principalmente para generar el texto de las diapositivas y el discurso que se va a utilizar durante la exposición.

Usar Chat GPT en tu presentación, paso a paso
Ahora que tenemos una idea mucho más clara sobre Chat GPT y para qué se utiliza, es momento de aprender cómo emplear esta herramienta para crear presentaciones. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- 1
Accede a la plataforma de Chat GPT y elige el tipo de presentación que quieres hacer. Recuerda que puedes incluir tanta información como quieras; cuantos más detalles y directrices facilites, más probabilidades habrá de que genere el contenido deseado.
- 2
Personaliza la plataforma según tus necesidades. Esto incluye ajustar la velocidad de la generación de texto, elegir el tono y estilo del lenguaje, entre otras opciones.
- 3
Introduce la información que quieres incluir en tu presentación. Esto puede ser en forma de preguntas, frases clave o temas generales.
- 4
Genera el texto de las diapositivas utilizando Chat GPT. Verás que la herramienta genera automáticamente el contenido que necesitas para cada diapositiva.
- 5
Revisa el contenido generado, realiza las modificaciones y correcciones necesarias. Aunque Chat GPT es muy preciso, siempre es recomendable revisar el texto para asegurarte de que tenga coherencia y se ajuste a tus necesidades.
- 6
Exporta el contenido generado por Chat GPT a un programa de presentaciones, como PowerPoint.
- 7
Combina el contenido generado con elementos visuales, como imágenes y gráficos, para crear diapositivas relevantes y visualmente agradables. (Si no sabes dónde encontrar esas imágenes, pregúntale a CHAT GPT)
Consejos a tener en cuenta usando Chat GPT en tu presentación
Ya hemos dicho que Chat GPT es una herramienta muy útil para crear presentaciones, pero es importante que tengas en cuenta algunos consejos si quieres sacarle el máximo provecho. Nosotros te recomendamos:
Pros y contras en el uso de Chat GPT para presentaciones
Como toda herramienta, Chat GPT tiene sus pros y contras, desde luego no es perfecta y aunque ya es una revolución, necesita desarrollarse y evolucionar. Hemos puesto a debate sus pros y contras entre los miembros del equipo y estas son nuestras conclusiones:
Pros en el uso de Chat GPT
Contras en el uso de Chat GPT

Entender las limitaciones de esta plataforma es fundamental. Uno de los principales conflictos está en la fiabilidad de la información que aporta, no lo decimos nosotros, puedes encontrar infinidad de artículos de fuentes relevantes. Por lo tanto la opción más recomendable es contrastar la información generada por esta IA, y entender su aplicación como un “asistente” en vez de como un “autor”, ese rol lo deberás cumplir tú mismo/a.
Ejemplos de presentaciones con Chat GPT
Chat GPT tiene tantas utilidades como seamos capaces de imaginar, si hablamos de presentaciones puede emplearse para todo tipo de ellas.
Por ejemplo para ventas, donde podría ser utilizado para generar ideas de nuevos productos o para crear argumentos de venta personalizados para diferentes tipos de clientes. De modo que un vendedor podría introducir información sobre el perfil de un cliente objetivo, y Chat GPT podría generar argumentos específicos que se adapten a las necesidades y deseos de ese cliente en particular.
Otro ejemplo es el ámbito educativo, ya que Chat GPT puede utilizarse para crear contenido personalizado y para diferentes niveles de estudiantes. Además, Chat GPT también puede ser utilizado en presentaciones de investigación, donde sería útil para generar resúmenes ejecutivos de artículos científicos o para crear gráficos y visualizaciones de datos a partir de los resultados de la investigación.
En todos estos casos, repetimos que es importante tener en cuenta que, aunque Chat GPT puede ser una herramienta muy útil para generar ideas y contenidos, es esencial que estos sean revisados y editados por humanos antes de ser utilizados en una presentación. También es importante adaptar el contenido generado por Chat GPT para diferentes tipos de audiencia y objetivos, para garantizar que sea relevante y efectivo.
En definitiva
El uso de Chat GPT en la elaboración de presentaciones puede ser muy beneficioso en términos de ahorro de tiempo y generación de ideas, pero es importante utilizarlo de manera responsable y complementarlo con la revisión y edición humana.
Puedes hacer la prueba por ti mismo y descubrirás que las limitaciones son obvias y que su funcionamiento aún deja mucho que desear. Si quieres mejorar sus prestaciones deberás abonar una suscripción premium:

Nosotros, desde Experto Universitario, ponemos a tu disposición a nuestro equipo humano para echarte un cable con tu presentación, TFG, TFM… Hacemos tu trabajo por ti y nos aseguramos de que consigas un resultado brillante.
Preguntas frecuentes
Jefe de equipo de autores
Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.